Debate –

0

Debate –

0

Financiación al desarrollo para la igualdad de género

¡Recién salido del horno!
Ya está publicado nuestro último trabajo para la Fundación Carolina: Propuestas para financiar el desarrollo con enfoque de género.
Este Documento de Trabajo ofrece un análisis propositivo sobre cómo integrar el enfoque de género en la financiación al desarrollo, centrado en cinco de los ámbitos que articularán la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla, del 30 de junio al 3 de julio de 2025.

¿El objetivo?

Traducir los compromisos internacionales con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en actuaciones que aseguren la integración transversal del enfoque de género en todos los niveles y mecanismos de la financiación al desarrollo, movilizando más y mejores recursos hacia la garantía de los derechos de las mujeres y las niñas, la reducción de las brechas de género y el fortalecimiento del tejido institucional y social para sostener estos avances a largo plazo.

¿Por qué ahora?

Porque la FfD4 se celebra en un contexto internacional marcado por amenazas preocupantes a los derechos humanos y particularmente a los derechos de las mujeres y las niñas, más preocupantes aún por la persistencia de múltiples crisis -climática, geopolítica, humanitaria, de cuidados y económica-. Y porque, precisamente en dicho contexto, urge considerar la posibilidad de que la FfD4 pueda convertirse en una oportunidad para situar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en el centro de los debates sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional.
Porque urge articular alianzas para reforzar posiciones y estrategias orientadas a hacer real un compromiso firme con el objetivo de la igualdad de mujeres y hombres y el desarrollo sostenible, que beneficie a largo plazo a las sociedades del Norte y del Sur global.
Porque la FfD4 se identifica como un espacio propicio para:

  • Superar los límites de la actual arquitectura financiera internacional, que no está logrando apoyar de forma suficiente el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
  • Promover políticas económicas transformadoras, incluyendo la inclusión financiera e inserción laboral de las mujeres, el desarrollo de sistemas de protección social, la fiscalidad con enfoque de género, la economía del cuidado, y la I+D+I orientada a la igualdad
  • Invertir en igualdad de género, mediante alianzas y estrategias público-privadas-sociales que sumen capacidad, recursos y saberes

¿Qué encontrarás en el Documento de Trabajo?

Un total de 17 líneas propositivas, organizadas en torno a cinco de los ámbitos que articularán la FfD4:

  • Marco global de financiación al desarrollo
  • Recursos públicos nacionales
  • Financiación privada nacional e internacional
  • Cooperación internacional al desarrollo
  • Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible

Cada una de ellas se fundamenta en compromisos internacionales vigentes y evidencia empírica, incorpora objetivos específicos y acciones concretas para facilitar su orientación a ser una herramienta práctica para quienes participan de los debates en torno a la financiación al desarrollo. En total, son más de 120 acciones las que se proponen.
Todo ello elaborado a partir de una revisión de instrumentos internacionales, estudios especializados y un proceso de diálogo con agentes clave -instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y empresas-.

¿Cuáles son las 17 líneas propositivas propuestas para la igualdad de género?

  1. Reactivar los compromisos de igualdad de la Agenda de Acción de Addis Abeba (AAAA) y acelerar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  2. Mejorar los sistemas fiscales integrando el principio de igualdad
  3. Impulsar la financiación climática con enfoque de género
  4. Transversalizar la igualdad de género en la arquitectura financiera internacional
  5. Garantizar la paridad de género en las Instituciones Financieras Internacionales
  6. Medir mejor el desarrollo sostenible, más allá del PIB
  7. Presupuestos públicos con enfoque de género (GRB -Gender Responsive Budgeting)
  8. Infraestructuras públicas de cuidados
  9. Facilitar la inclusión financiera y económica de las mujeres
  10. Ampliar el acceso de las mujeres a los servicios financieros
  11. Fomentar inversiones con impacto de género en la financiación al desarrollo
  12. Consolidar políticas y prácticas laborales igualitarias
  13. Orientar la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas
  14. Respuesta humanitaria y construcción de la paz con enfoque de género
  15. Reforzar el marco de financiación para luchar contra la violencia de género
  16. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas en CTI y TIC
  17. Poner la ciencia de datos al servicio de la igualdad de género

¿Qué prioridades y retos se plantean para integrar la igualdad en la FfD4?

Son muchas las cuestiones que se podrían mencionar, no obstante, hay cinco prioridades que merecen una especial consideración y que han sido recogidos en los diálogos con instituciones y agentes con implicación activa en el avance de la igualdad de mujeres y hombres:

  • La necesidad de movilizar recursos domésticos a través de sistemas fiscales progresivos, basados prioritariamente en la imposición directa, con enfoque de género y perspectiva feminista
  • De forma unánime se identificaron como prioridades los Sistemas Integrales de Cuidados y el refuerzo de alianzas estratégicas como las iniciativas de la Alianza Global de Cuidados y Trenzando Cuidados, así como el Pacto Birregional por los Cuidados
  • La autonomía económica de las mujeres como objetivo imprescindible
  • La inversión en producción de datos desagregados y enfoque de género en las investigaciones sobre el retorno social y financiero
  • La necesidad de abordar la violencia de género en todas sus formas, incluyendo la violencia digital y la prevención del acoso sexual y por razón de sexo en entornos de trabajo y de convivencia pública

Y entre los retos, destacables cinco que marcan un horizonte para la hoja de ruta a diseñar conjuntamente:

  • Inclusión financiera con perspectiva de género y una mayor implicación de la Banca Pública de Desarrollo
  • Transversalizar la perspectiva de género en el sistema financiero internacional y avanzar de forma significativa en acuerdos para los presupuestos públicos orientados a la igualdad de género
  • Reconocimiento de capacidad de agencia e interlocución de las organizaciones de base y feministas vinculadas al territorio
  • Alianzas para trabajar más y mejor, con efecto multiplicador hacia la igualdad de género
  • Reemplazar el PIB como medidor del desarrollo más clásico por otros que integren un enfoque multidimensional del bienestar, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental

Este documento de trabajo, Propuestas para financiar el desarrollo con enfoque de género, se entregó como material para alimentar el diálogo y debate en el seminario Financiar el Desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres, organizado por la Fundación Carolina el pasado 12 de mayo, en el que LIKaDI estuvo representada por las coautoras de dicho documento.

El documento completo está accesible para su descarga en este enlace.

LIKaDI

Share This
Logo LIKaDI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de uso posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y política de cookies en las siguientes páginas: AVISO LEGAL, POLÍTICA DE PRIVACIDAD, POLÍTICA DE COOKIES