Con 76,4 puntos sobre 100, España ocupa la cuarta posición de la UE en el Índice de Igualdad de Género. Su puntuación es de 6,2 puntos por encima de la puntuación media de la UE.
Desde 2010, la puntuación de España ha aumentado en 10 puntos, debido principalmente a las mejoras en los dominios de toma de decisiones (+ 28,5 puntos) y tiempo (+ 9,6 puntos). Desde 2020, su puntuación ha aumentado en 1,8 puntos y su posición ha avanzado en dos puestos, hasta la cuarta posición. Las mejoras en los ámbitos del tiempo (+ 6,4 puntos) y del conocimiento (+ 1,7 puntos) han sido los principales impulsores de estos recientes aumentos en la puntuación y la clasificación. Sin embargo, la clasificación del país en la dimensión del empleo ha descendido cinco puestos hasta el puesto 17, mientras que en la dimensión de la salud, España ha caído un puesto hasta el nº 6 y en dinero, otro puesto, hasta el 17.
Este Índice es una herramienta para medir el progreso de la igualdad de género en la UE, desarrollado por el EIGE. Pretende dar visibilidad a las áreas que requieren mejoras y, en última instancia, apoyar la toma de decisiones informada, para diseñar políticas y medidas de igualdad de género más efectivas.
Este Índice mide las desigualdades en 6 ámbitos o dominios:
- Trabajo
- Dinero
- Conocimiento
- Tiempo
- Poder
- Salud
Para ello utiliza 31 indicadores, recoge la información de 27 países y se han realizado 8 ediciones desde 2013.
Este año, el Índice ha elegido como enfoque temático la transición socialmente justa del Pacto Verde Europeo, analizando los siguientes aspectos:
- Actitudes y comportamientos públicos sobre el cambio climático y su mitigación
- Energía
- Transporte
- Toma de decisiones
Los datos se han recopilado a través de varias encuestas, como la encuesta EIGE 2022 sobre las brechas de género en los cuidados no remunerados y las actividades individuales y sociales, así como otras encuestas a escala de la UE . La encuesta del EIGE se centró en las diferencias de género en los cuidados no remunerados, incluidos los vínculos con el transporte, el medio ambiente y el consumo y el comportamiento personal.
0 comentarios