Debate –

0

Debate –

0

3T de la EPA 2023: Menos paro y más actividad entre las mujeres, pero no desaparece la brecha de género

Tasas Empleo 3t 2023

Según lo datos de la EPA del  tercer trimestre de 2023, a pesar de que se ha alcanzado el máximo histórico de mujeres ocupadas (9.878.200), su tasa de empleo sólo ha subido en 18 centésimas y se mantienen e incluso aumentan, las brechas de género con los varones en prácticamente todas las variables.

Ocupación

En el caso del empleo, aumenta este trimestre en 130.500 hombres y en 78.600 mujeres. En los 12 últimos meses el empleo ha aumentado en 720.100 personas (272.600 hombres y 447.500 mujeres).

Ocupacion_3T2023

TasaEmpleo_3T2023_imagenes

Desempleo

Por su parte, el desempleo también aumenta mayoritariamente en las mujeres, con un incremento de 68.400, frente a los 24.400 varones, quedando la cantidad de 1.553.400 desempleadas y 1.301.800 desempleados. La cifra total de desempleados se ha reducido en 125.000 personas en un año, con un descenso de 35.000 en los hombres y de 90.000 entre las mujeres.

Paro_3T2023

La tasa de paro femenina sube 43 centésimas y se sitúa en el 13,59%. La masculina se incrementa siete centésimas y queda en el 10,26%.

TasaParo_3T2023

TasaParo_3T2023_imagenes

Población activa

La población activa, ha vuelto a marcar un nuevo máximo en el tercer trimestre: tras crecer en 301.900 personas (147.000 mujeres y 154.900 hombres), el número de personas trabajadoras que tienen o buscan empleo se elevó entre julio y septiembre hasta los 24,12 millones.

Por su parte, la tasa de actividad sube 44 centésimas, hasta el 59,41%. La de los hombres se incrementa 48 centésimas y se sitúa en el 64,41% y la de las mujeres sube 41 centésimas, hasta el 54,70%.

TasaActividad_3T2023

TasaActividad_3T2023_imagenes

Como se puede apreciar, lo datos del mercado laboral en general parecen mejorar, sin embargo, se observa un repunte de las brechas de género, lo que de nuevo apunta a dos posible valoraciones: la persistencia de una arraiga división sexual del trabajo, donde las mujeres siguen dedicando más tiempo a los cuidados y los hombres más tiempo al empleo (o a su búsqueda) y un mercado laboral aún muy androcéntrico, menos permeable al acceso y permanencia de las mujeres. Aún nos sigue quedando mucho camino por andar….

LIKaDI

Share This
Logo LIKaDI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de uso posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y política de cookies en las siguientes páginas: AVISO LEGAL, POLÍTICA DE PRIVACIDAD, POLÍTICA DE COOKIES