La falta de perspectiva de género en las evaluaciones conduce a evaluaciones ciegas al género y, en consecuencia, con déficit en cuanto a su exhaustividad, calidad y eficiencia. En cumplimiento del marco normativo vigente, la Ley deberá establecer la obligatoriedad de transversalizar el principio de igualdad de trato y oportunidades,…
Manifiesto en apoyo al trabajo realizado y a la experiencia adquirida a lo largo de los años por empresas, consultoras y profesionales en el diseño e implementación de políticas de igualdad
Con motivo del 8 de Marzo, la Asociación Profesional de Consultoría de Género – APCGénero y la la Federación Estatal de Agentes de Igualdad de Oportunidades – FEPAIO emiten un Manifiesto Conjunto para reivindicar la formación, experiencia y trabajo realizado en los últimos 30 años por empresas, consultoras y profesionales que, desde…

Adios Carmen. Mil gracias
Con muchísimas pena nos despedimos de Carmen Alborch, que ha fallecido hoy y que siempre ha sido un referente feminista para todas nosotras. Nos hacemos eco de su último deseo de hacer del feminismo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También despedimos a una querida Comadre de Oro, reconocimiento otorgado…
Seguimos trabajando en la estrategia de transversalidad de género del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Tenemos la suerte de estar asesorando y acompañando la experiencia de integración de la transversalidad de género en las políticas públicas del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y nos alegramos de poder decir que ¡se van viendo los avances! Os compartimos el artículo que se ha publicado en la web y…
Islandia se convierte en el primer país del mundo en intentar cerrar por ley la brecha salarial
Esta nueva Ley establece que las empresas que tengan una plantilla de al menos 25 personas trabajadoras deberá disponer de un certificado de igualdad salarial, con penalizaciones económicas en caso de incumplimiento. Más información en el Centro de Igualdad de Género de Islandia (en inglés)
El Congreso acuerda las medidas del pacto de Estado contra la violencia machista
Por fin se llega a un acuerdo y las 200 medidas propuestas para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género han sido aprobadas por unanimidad, además de dotarlas de presupuesto, que es el compromiso real que un acuerdo de este tipo requiere. Un paso más en la lucha…
Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la atención de las víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas, en la Comunidad Autónoma Canaria
Desde LIKaDI queremos felicitar al Gobierno de Canarias y especialmente a la Comisión de Seguimiento y al Instituto Canario para la Igualdad por impulsar y sostener la reciente revisión y actualización del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la atención de las víctimas de violencia de género y de sus hijos…
Islandia acaba de anunciar que las empresas tendrán que demostrar que pagan lo mismo a mujeres y hombres y revisar las categorías y el valor que otorgan a cada puesto de trabajo
Hace solo unos días, Islandia anunció también que eliminaba los controles de capital impuestos tras el estallido de la crisis en 2008. Fue entonces cuando el país creó también un comité para evaluar el impacto de género de las políticas públicas que iban a tomarse entonces para asegurarse, por ejemplo,…
En LIKaDI, hemos parado! Todas de huelga.
La responsabilidad de animar a la denuncia de la violenca de género cuando no hay recursos suficientes para sostener a las víctimas
Interesantísimo artículo de Barbijaputa, para reflexionar sobre las consecuencias de animar a la denuncia de la violencia de género cuando no se arbitran los recursos y el apoyo real (económico, técnico, prefesional…) que requieren las víctimas, y por ende, no se exigen responsabilidades: Paren ya con el «Hay salida»