Realizamos investigaciones y estudios en el ámbito de…
La identificación de desigualdades desde un análisis de género en diferentes sectores y sobre las características de la participación de las mujeres en diferentes ámbitos sociales.
- Ejemplos:
- Diagnóstico sobre las percepciones y actitudes de la juventud canaria ante la violencia de género – Instituto Canario de Igualdad. 2020
- Auditoría de Gestión de la Red del Sistema Social de Prevención y Protección Integral de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma de Canarias. 2019 / 2021
- Características de la Participación de las Mujeres en los Procesos de Transferencia de Tecnología a la Actividad Productiva. 2014
- Estudio del Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la representación de mujeres en el ámbito de la política local – Federación Española de Municipios y Provincias. 2008
- Estudio previo para la detección de necesidades en materia de Género de la política de mayores – DG de Personas Mayores – Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social – Andalucía 2008.
- Estudio “Análisis de las variables que influyen en la elección de una opción profesional técnica entre las y los jóvenes de la Universidad de Málaga”.2006
- Estudio para la identificación de barreras en la incorporación de mujeres al empleo y de estrategias a utilizar con el empresariado en Arganda del Rey. Arganda del Rey. Madrid. 2004
Elaboramos materiales y recursos didácticos…
Elaboramos todo tipo de recursos didácticos relacionados con la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, el Mainstreaming de Género y el Empleo, así como cualquier otra temática relacionada.
Colección de Publicaciones de la Unidad de Igualdad y Género del IAM.
Compuesta por 19 módulos, con un carácter eminentemente práctico, orientados a facilitar la integración del principio de igualdad en la gestión de las políticas públicas sectoriales, y en la modificación de los procedimientos de trabajo, desde la perspectiva de género:
Estos módulos de la Unidad de Igualdad y Género pueden solicitarse al Centro de Documentación María Zambrano del Instituto Andaluz de la Mujer (Tel. 955 03 49 22, publicaciones.iam @ juntadeandalucia.es) y/o pueden ser descargados en la web de la Unidad de Igualdad de Género del Instituto Andaluz de la Mujer (www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/ugen) o en el apartado de Publicaciones de la página web del Instituto Andaluz de la Mujer(www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer).
Otros materiales…
Mainstreaming o Enfoque Integrado de Género – Manual de aplicación en proyectos de empleo | |
Este Manual pretende aportar ideas, orientaciones y herramientas para trabajar la elaboración de proyectos de empleo desde el Enfoque Integrado de Género. Año 2001
Elaboración propia. |
Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Atención de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma Canaria – 2018 | |
![]() |
Características de la Participación de las Mujeres en los Procesos de Transferencia de Tecnología a la Actividad Productiva 2014 | |
![]() |
Itinerario formativo para la aplicación de la Igualdad de Género en las Políticas Públicas. Comunidad Foral de Navarra | |
![]() |
Manual IGE para la integración de la igualdad de género en las empresas de Navarra | |
![]() |
Manual práctico para una señalización urbana igualitaria. FEMP | |
![]() |
Los Factores de desigualdad de género en el empleo – La transferencia de buenas prácticas para la igualdad de género en el empleo | |
Este material es una aproximación a los factores de desigualdad de género en el empleo, definiendo en primer lugar qué se entiende por “factor de desigualdad”, para pasar después a ofrecer una tipología de los factores que están en la base de las desigualdades de género en el mercado de trabajo.
UAFSE |
META. Guía de Orientación Laboral para Mujeres | |
![]() |
Manual de Acompañamiento para el Empleo. MAREP | |
![]() |
Cuadernos para la Coeducación. Orientación Profesional. INNOVA | |
![]() |
GIRA. Grupos de incorporación y reincorporación a la actividad. | |
Su público objetivo son mujeres que, partiendo de situaciones personales, profesionales y formativas diferentes, desean incorporarse o reincorporarse al Mercado de Trabajo después de un periodo de inactividad. Favorece el autoconocimiento para la toma de decisiones consciente, sobre la elección de ocupación y la organización de un plan personal de empleo y formación para la inserción que dé respuesta a las necesidades, expectativas e intereses individuales, teniendo en cuenta la situación del Mercado de Trabajo. |
OPEM. Orientación. | |
![]() |
La sombra, la aventura de decidir | |
![]()
|
OPEM. Preformación | |
![]() La finalidad es propiciar la toma de decisiones sobre su actividad futura bien sea en la participación social o en el empleo. Supone, por lo tanto un módulo de motivación para el empleo. |
Agenda de la Mujer. Búsqueda de Empleo | |
![]() Está compuesto por un conjunto de informaciones teóricas básicas para la búsqueda de empleo, algunas actividades autorellenables para fijar el objetivo profesional, los instrumentos para la planificación de la búsqueda y un directorio básico para facilitar esa búsqueda. |
MABEM. Módulo de aprendizaje para la búsqueda de empleo. | |
![]() Presenta para ello los principios, técnicas y pautas metodológicas aplicables en las sesiones de trabajo |
OPEM. Técnicas de Búsqueda de Empleo. (T.B.E.) | |
![]() Completa un proceso de orientación profesional promoviendo que la persona desempleada obtenga el bagaje necesario para iniciar y desarrollar las acciones que le permitan alcanzar la ocupación que se ha fijado como objetivo profesional. |
Guía de Autoempleo en Turismo Rural | |
![]() Es un intrumento útil para saber:
|
META. Guía de Motivación al Autoempleo para Mujeres | |
![]() Facilita la toma de decisiones sobre el hecho de emprender o no una actividad por cuenta propia. Los contenidos suponen un recorrido sobre los aspectos personales y contextuales que facilitan la elección de una actividad económica y el análisis de su viabilidad. |
Herramientas de apoyo para favorecer una elección profesional no Sexista: Referentes profesionales femeninos. | |
Es una herramienta de apoyo para las intervenciones de las personas dedicadas a la orientación profesional o la mediación en el empleo.
Constituye un inventario de trayectorias de mujeres en actividades tradicionalmente masculinizadas que se presentan como referentes profesionales para las chicas y chicos de la ESO, con el fin de propiciar las elecciones académicas y profesionales diversificadas. Los contenidos se presentan en soporte papel y vídeo, y se propone una breve didáctica para trabajarlos en el aula. |
Manual de procedimiento para la Intermediación en el Empleo | |
Este Manual es un instrumento de apoyo para los y las profesionales de la inserción profesional que trabajan con colectivos con dificultades específicas para acceder y permanecer en el empleo.
Presenta un modelo de intervención o mediación directa entre la oferta y la demanda. Forma parte de un conjunto de Materiales Didácticos que completan un itinerario de inserción profesional diversificada y constituyen un soporte para realizar las intervenciones dirigidas a acompañar a las mujeres en su camino hacia la colocación en actividades altamente masculinizadas. |
Tecnología se escribe en Femenino. Módulo de Animación a las Nuevas Tecnologías. | |
![]() |
Manual de Orientación para la puesta en marcha de Acciones Positivas en las Empresas. | |
Este Material pretende avanzar en el camino de optimizar la gestión de recursos humanos desde una perspectiva de género, incorporando el principio de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
Constituye un manual de apoyo para formadores y formadoras de recursos humanos, y aportar elementos teóricos y de reflexión sobre lo que puede suponer gestionar los recursos humanos desde una perspectiva que no discrimine a las mujeres, que reconozca las potencialidades de las mismas en la organización del trabajo. |
Guía de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Manual Didáctico para Formadoras y Formadores | |
Esta Guía está concebida como una herramienta didáctica que posibilite la implementación de acciones formativas sobre Igualdad de Oportunidades entre los sexos, tanto de carácter específico como integradas en otras formaciones de diferentes contenidos.
Su finalidad es proporcionar un esquema básico y claro que permita a las personas que la utilicen diseñar e implementar actuaciones formativas, adaptables a diferentes contextos de formación y diferentes grupos destinatarios para avanzar en el logro de la Igualdad de Oprotunidades entre mujeres y hombres, siguiendo las normativas y políticas marcadas por la Comunidad Europea. |
Programa ELIGE, Secundaria. Orientación Profesional | |
![]() Pretende responder a la necesidad del alumnado de disponer de instrumentos adecuados, que les ayuden en la construcción de proyectos de vida realistas. Se plantea como un plan de actuación dirigido a propociar elecciones académicas y profesiones que se adapten a las actitudes e intereses del alumnado, teniendo en cuenta la realidad del mundo del empleo. Trata de poner en conexión al contexto educativo con el mundo laboral, apoyado en una metodología que responde a la certeza de la estrecha relación entre la orientación psicoeducativa, la personal y la profesional. |
META. Guía de Aproximación a las Nuevas Tecnologías. | |
![]() |
Proyecto KAIROS. Guía de estrategias de desarrollo de carrera. | |
![]() Pretende facilitar el análisis, la reflexión y la toma de decisiones sobre el propio lugar en la empresa, estructurando una relación coherente entre la vida personal y profesional. |
Claves Coeducativas. Mejora de las competencias profesionales del profesorado de enseñanza privada no universitaria. | |
Material formativo dirigido al profesorado, en soporte Cd-Rom y elaborado con la intención de constituir un recurso para la aplicación de la transversal Educación para la Igualdad.
Constituye una herramienta de sensibilización y capacitación para la intervención en el aula desde la óptica de la Igualdad de Oportunidades entre los sexos. El soporte en Cd-Rom lo convierte en una herramienta eficaz para la formación a distancia. |
Guía Didáctica para la Formación del profesorado de Tecnología. | |
Este Material constituye una herramienta para trabajar con el profesorado de Tecnología de la ESO, la sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre los sexos, como una medida favorecedora de prácticas docentes igualitarias y potenciadoras del acercamiento de las mujeres al mundo de la técnica.
Se pretende así corregir, en la medida de lo posible, las elecciones profesionales estereotipadas de chicos y chicas y la segregación ocupacional de las mujeres. |
Guía Didáctica para la Búsqueda de Empleo en Profesiones Masculinizadas | |
Instrumento didáctico que facilita a las técnicas, técnicos, orientadoras u orientadores responsables de su utilización, el acompañamiento en la búsqueda de empleo a las mujeres cuyo plan de inserción laboral se centra en objetivos profesionales diversificados.
Presenta un inventario de fichas con la descripción de ocupaciones, como apoyo para la incorporación de las mujeres a profesiones masculinizadas. |
Instrumentos de Apoyo para la Diversificación Profesional | |
Guía didáctica que pretende consolidar las elecciones profesionales de las mujeres relacionadas con ocupaciones tradicionalmente masculinas.Se divide en tres módulos diferenciados aunque complementarios:Módulo I: Consolidar la elección Profesional, los contenidos se han elaborado con el objetivo de favorecer, apoyar y reforzar la elección profesional realizada.Módulo II: Planificar el Desarrollo Profesional, instrumentos para trabajar los nuevos intereses, necesidades y expectativas de las mujeres que ya están ejerciendo la ocupación dentro de un ámbito laboral masculinizado.Módulo III: Acompañar la Inserción, se incorporan herramientas necesarias para la puesta en marcha y seguimiento de un plan de acción o de inserción, de forma personalizada, organizada y secuenciada, en actividades tradicionalmente masculinizadas.
|
Creatividad y Generación de Ideas de negocios | |
![]() |
ACTIVA. Razonamiento Preventivo | |
![]() |



