LIKaDI – Formación, empleo y género

Formación

Ofrecemos, tanto a profesionales como a entidades, acciones formativas presenciales y on-line (e-learning, blend-learning) centradas en las siguientes áreas temáticas:

Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres

Comprende un conjunto de acciones formativas dirigidas a promover el equilibrio de género:

  • Teoría y perspectiva de género.
  • Integración del Principio de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en las políticas generales (Mainstreaming de Género).
  • Pertinencia e Impacto de género.
  • Elaboración de Informes de impacto de género de la normativa.
  • Creación y uso de Indicadores de Género.
  • El Género como factor de Calidad.
  • Presupuestos públicos sensibles al género.
  • Comunicación inclusiva y lenguaje no sexista.
  • Inclusión de cláusulas de igualdad en la contratación, subvenciones y convenios.
  • Identificación de desigualdades y los factores que las originan.
  • Diversificación profesional.
  • Coeducación.

Inserción laboral

Dirigidas a facilitar el logro de un empleo, tanto por vía asalariada como por cuenta propia, a través de la implementación de las diversas acciones formativas que configuran un itinerario completo o una parte del mismo:

  • Análisis y conocimiento del mercado de trabajo y del entorno laboral.
  • Preformación.
  • Orientación profesional (no sexista).
  • Creatividad y generación de ideas de negocio.
  • Gestión y creación de empresas.
  • Estrategias y Clubs de búsqueda de empleo.
  • Intermediación directa con el empresariado.

Desarrollo de Carrera

Acción formativa, dirigida a la planificación de itinerarios y estrategias para lograr la promoción profesional, sea ésta horizontal o vertical.

Prevención de riesgos laboral

Constituye una acción formativa dirigida a potenciar el «pensamiento preventivo» como fórmula para lograr comportamientos más seguros en el desempeño profesional.

Elaboración y análisis de proyectos

Acción formativa que facilita la obtención de conocimientos teóricos y prácticos para planificar proyectos de desarrollo socioeconómico que respondan, de forma coherente y sistemática, a las necesidades y problemáticas de un territorio, sector o colectivo.
Facebooktwitterlinkedinmail